Seguridad Alimentaria

AUTOPROTEC CONSULTORS és la marca del nostre departament de normativa especialitzat en matèria de PRL i SEGURETAT ALIMENTARIA. Format per tècnics especialistes titulats que s’encarreguen d’adequar de forma integral les empreses a les diferents normatives vigents que necessiten les empreses en matèria de PRL i SEGURETAT ALIMENTARIA.

Plan de Seguridad Alimentaria

Normativa de obligado cumplimiento para todas las empresas del sector alimentario. (Reglamento 852/2004). Desde grandes industrias a comercios minoristas. Se trata de un protocolo de actuación interno y escrito que responde a sistemas de autocontrol, basado en el análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC), sujeto a inspecciones de sanidad.
El plan de seguridad alimentaria tiene carácter preventivo y su objetivo es garantizar la seguridad alimentaria.

Descripción de la formación

  • Reunión online personalizada, estudio y toma de datos.
  • Redacción del PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA personalizado, necesario ante una posible inspección de sanidad.
  • Entrega del PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (Mantenimiento de instalaciones y equipos, Plan de control del agua, Plan de limpieza y desinfección, Plan de control de plagas, Plan de formación, Plan de control de proveedores y trazabilidad, Plan de control de temperaturas, Incidencias y medidas correctoras).
  • Acompañamiento para la correcta implantación del plan y seguimiento de las medidas de seguridad.
  • Formación Online en manipulación de alimentos y alergias alimentarias para nuevas incorporaciones de trabajadores que la empresa pueda tener durante todo el año.
  • Las formaciones de los trabajadores podrán ser 100% bonificables a FUNDAE.
  • Servicio de consultas técnicas vía telefónica, vía e-mail y/o presencial.
  • Asesoramiento técnico de APPCC en caso de posible inspección de sanidad.

Manipulador de Alimentos

Todas las personas que trabajan en el sector alimentario deben conocer y cumplir prácticas correctas de higiene. También aquellas que tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.

Formación de los trabajadores en la Manipulación de Alimentos

  • Formación presencial/online certificada y capacitación del personal en Buenas Prácticas de Manipulación adaptada al puesto de trabajo.
  • Formación Online en manipulación de alimentos para nuevas incorporaciones de trabajadores que la empresa pueda tener durante todo el año.
  • Las formaciones de los trabajadores podrán ser 100% bonificables a FUNDAE.
  • Servicio de consultas vía telefónica, vía correo electrónico y/o presencial.

Control de Alérgenos

Es de obligado cumplimiento para todas las empresas de alimentación, conocer y tener la formación necesaria para poder informar y poner a disposición de los clientes la presencia en los alimentos de las sustancias o productos que causan alergias y/o intolerancias (Reglamento 1169/2011).
Según la normativa actual, se debe informar de los siguientes 14 alérgenos: Soja, Altramuz, Moluscos, Gluten, Frutos con cáscara, Granos de sésamo, Sulfitos, Apio, Crustáceos, Mostaza, Cacahuetes, Pescado, Leche y huevos.

Formación de los trabajadores en el control de alérgenos

  • Reunión online personalizada, estudio, toma de datos y revisión de la carta.
  • Formación presencial/online certificada y capacitación del personal adaptada al puesto de trabajo.
  • Acompañamiento para una correcta realización de las Fichas de alérgenos.
  • Formación Online en alergias alimentarias para nuevas incorporaciones de trabajadores que la empresa pueda tener durante todo el año.
  • Las formaciones de los trabajadores podrán ser 100% bonificables a FUNDAE.
  • Servicio de consultas vía telefónica, vía correo electrónico y/o presencial.
  • Redacción del sistema de gestión de alérgenos personalizado para su establecimiento y cartelería.

Desperdicio Alimentario

Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario (PDA).

  • El desperdicio alimentario es la comida que perdemos o tiramos durante toda la cadena alimentaria destinada al consumo humano.
  • Existen obligaciones para todas las empresas del sector de la restauración y la hostelería relacionadas con las PDA que detallamos a continuación.

Descripción del Servicio

Promover el consumo de productos de temporada, de proximidad, ecológicos y ambientalmente sostenibles; Facilitar al consumidor que pueda llevarse, sin ningún coste adicional, los alimentos que no haya consumido, e informar de esta posibilidad de manera clara y visible en el mismo establecimiento, preferentemente en la carta o el menú; Utilizar envases para el traslado de alimentos no consumidos que sean aptos para el uso alimentario, reutilizables, compostables o fácilmente reciclables, y admitir que el consumidor lleve su propio envase; Adoptar una jerarquía de prioridades con las PDA; Evitar actuaciones orientadas a dejar los alimentos en condiciones no aptas para el consumo o la valorización y velar por: Capacitar a los trabajadores para que actúen de manera activa en la reducción del desperdicio alimentario e implicarlos en esta acción; Aplicar medidas para incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad próxima; Promover la prevención de residuos mediante acciones para reducir el desperdicio alimentario e informar a los consumidores sobre los hábitos de consumo más responsables; Fomentar las líneas de venta de productos con imperfecciones o desperfectos; Incorporar o mejorar la información sobre el aprovechamiento de los alimentos y de los biorresiduos; Mejorar la segregación de la fracción orgánica y Fomentar la venta de alimentos a granel.


OBLIGACIONES ESPECÍFICAS para todas las empresas que NO se consideren microempresas (empresas que ocupan menos de 10 personas y tienen un volumen de negocio anual o un balance general anual no superior a 2 millones de €):

  • Disponer de un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y aplicarlo.
  • Reducir, medir e informar anualmente sobre la cuantificación de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
  • Contabilizar los productos alimentarios que se destinen a la distribución gratuita o a la alimentación animal.

Més Normativas

Escríbenos para solicitar información

Envíenos un mensaje utilizando el siguiente formulario
[contact-form-7 id="66" title="Contact form"]
Formulari de contacte - ES
logo plan de recuperación
phone-handsetmap-marker